lunes, 4 de abril de 2011

Tiempo de Ocio

Para darle introducción al tema a continuación se presenta una grabación con datos específicos que sirven de abre boca para comprender un poco que es todo esto del "tiempo de ocio de Venezuela"Tiempo de Ocio"

noticia en formato de tv sobre la encuesta

Tiempo de Ocio Venezolano 2



El gobierno venezolano con el propósito de prevenir la delincuencia juvenil, ha decidido realizar una encuesta a nivel nacional, con la finalidad de conocer en que invierten el tiempo los venezolanos, tal como lo dijo el Presidente Chávez en su alocución del día domingo 20 del pasado mes de enero.

Chávez comentó: “Es importante saber que hacen los jóvenes en su tiempo libre, para así poder hacer nuevas leyes y estrategias gubernamentales para que no vayan a ser unos malandritos de las calles”; es decir con esta encuesta se busca disminuir los índices de niños de la calle y de la delincuencia a temprana edad.

Elías Eljuri, presidente del INE explicó: “la consulta tendrá una duración aproximada de 18 meses; que se dividirán en dos etapas, la primera que serían los 12 meses iniciales, donde se recolectarán todos los datos necesarios para el estudio y la segunda etapa que serían los 6 meses restantes, donde se realizará el análisis de los resultados”.

De esta manera dió a conocer que para la realización de esta investigación acudieron a expertos de las naciones vecinas, en las que ya se han hecho estas investigaciones, como lo son Argentina, México y Colombia, entre otros; así declaró el coordinador de la consulta Pablo Ramírez.

Según Ramírez es primera vez que se realiza un estudio de esta índole en el país y  se cree que tendrá un costo total de 9.044.835 bolívares (unos 2,1 millones de dólares) y se tomará una muestra de 10.500 personas”; esto quiere decir que la muestra equivaldrá a menos del 1% de la población total del país, acorde con las cifras demográficas del INE.

Importancia de EUT

Según documento obtenido de la página web de la institución, se habla de la importancia de la EUT (encuesta del uso de tiempo de Venezuela); específicamente se tocan puntos como “la posibilidad de cuantificar las desigualdades de géneros en las cargas de trabajo total”; esto refiriéndose al esfuerzo de hombres y mujeres en el trabajo remunerado; todo con la finalidad de establecer valores estadísticos que permitan medir estos factores sociales.

Por otra parte está encuesta también busca conocer las diferencias de la utilización del tiempo entre las diversas clases sociales  que integran la sociedad nacional. Así está establecido en el objetivo general de la investigación tal como se muestra en el documento antes mencionado; “Generar estadísticas básicas sobre el tiempo que dedican los miembros de los hogares venezolanos  a la realización de actividades cotidianas con perspectivas de género, ciclos de vida y clases sociales.

Aunque el gobierno nacional en conjunto con INE han hecho un llamado a la población explicando que esto no tiene que ver para nada con el proceso de expropiaciones de viviendas que se ha vivido en el interior del país, los ciudadanos muestran su preocupación, tal como lo hizo el Presidente de la Asociación de vecinos de la urbanización canta claro Ciro Portillo.

Portillo, mostró su preocupación por el trasfondo de esta investigación, dijo: “Las implicaciones sociales y económicas que tendrá de esta encuesta preocupa a los vecinos de la comunidad, porque se responderán preguntas personales y quien sabe después con que saldrá el gobierno nacional”.

Reflexionando sobre la realidad

Este comentario del Sr. Portillo lleva a reflexionar, que pasará luego de analizado los resultados arrojados en la consulta popular, será posible utilizar estos datos para implantar nuevas políticas y estrategias  de gobierno para de verdad prevenir la delincuencia en los jóvenes o simplemente será otro mecanismo o pieza jugada por el mandatario para  usar como camuflaje para la próxima jugada.

Se espera que la elaboración y aplicación de esta encuesta resulte provechoso para la sociedad y se puedan incrementar los niveles de vida de los ciudadanos, para que exista una evolución en materia de seguridad, transporte y aprovechamiento de espacios, así comento Ramírez en la entrevista realizada por VTV el pasado viernes 28 de enero.


Para mas información ver el siguiente video: http://www.divshare.com/download/14374092-5a2

lunes, 21 de marzo de 2011

Más que una banda, una familia.

En una noche como ésta cuando el reggae enciende y relaja, lleno de buena vibra se encuentra el lugar, la banda que está a punto de tocar espera impaciente, las luces respondiendo a la cultura rastafari siendo verde amarillo y rojo; con unos pequeños destellos de azul simbolizando el cielo y la naturaleza que da vida.


Por allá se escucha un pequeño profeta gritando Boulevard y el público asistente aclama con fuerza Roots, es el momento perfecto para que la agrupación sienta el deber de subir al escenario y hacer lo que sabe hacer, sin dejar lugar para nadie, entran uno a uno en orden, el baterista, los guitarristas, el bajita, el tecladista, el saxofonista, el trompetista, el vocalista y el percusionista y así cada quien agarra su preciado instrumento y lo hace sonar con notas inimaginablemente armoniosas y melodías que a cualquiera dejan queriendo mas, de esta manera dan inicio a un buen segmento de buena música… música Reggae.


Con nervios y un poco de emoción la batería indica que llego la hora, las guitarras se afinan y poco a poco comienza a escucharse el chan chan (sonido que hace la pajuela al rozar con las cuerdas de una guitarra) del hermoso ritmo todos se ponen de pie y esperan con ansias que suene el playlist poco después se escuchan unos gritos y aplausos que agradecen esta presentación que acaba bañando el pequeño bar de bendiciones en forma de bellas notas musicales do re mi fa sol la si creando un aroma que se impregna en la ropa de todos los asistentes puliendo la atmosfera de Jah everywere y siguiendo con esa corriente se hace potente la idea de vivir escuchando reggae music original. Boulevard Roots está en la casa.






El Pentagrama
Como las líneas de un pentagrama vacío que poco a poco va llenándose de gráficos en formas de notas; así me cree yo, Boulevard Roots: Hace 4 años en el garaje de la casa de uno de mis integrantes ubicada en la pequeña Ciudad Ojeda… lleno de instrumentos, micrófonos y cables conectados a cada guitarra y teclado nací como una idea vaga y con mucha ambición de mis fundadores Sergio Pintado y Richard García; ellos que desde muy pequeños soñaron en formar un grupo de música que los hiciera grandes y famosos, integrado por amigos o panas como dicen ellos –risas internas-.


Su objetivo lo lograron y poco a poco fueron uniéndose los músicos al grupo. La alineación inicial fue Sergio Pintado en la percusión, Richard García como voz y segunda guitarra, Javier López en el bajo y Adrian Bencomo como 1era guitarra. Posteriormente se integraron al grupo Alejandro Alaña, quien pasó a ser la 2da Guitarra y Rowil Moran como el tecladista. Boulevard dice: - Estábamos casi completos, solo faltaba el tururú de la trompeta y el saxo…


Aunque ya estaba integrado por la mayoría de sus componentes aún seguía faltando algo de suma importancia; el nombre de aquella agrupación que quería expresarse de manera diferente con su propio estilo.


Sergio Pintado, percusionista y cofundador de la banda cuenta cómo surgió el tan afamado nombre de la misma: “Un día de repente estábamos en un café todos escuchando Reggae como de costumbre y dijimos nuestra banda es un boulevard y recuerdo que Richard me vio con cara de asombro y me dijo ¿cómo así? Yo me voltee y le explique que un boulevard es un lugar donde se encuentran diferentes personas con diferentes creencias, convergen culturas, tradiciones, costumbres, estilos y por supuesto música”. Pintado asegura que eso fue lo que ocurrió con ellos todos con estilos e inicios musicales muy diversos con la única cosa en común el gusto por la música Reggae.


Richard García voz y 2da guitarra ocasional, a su vez cofundador de Boulevard comenta el origen de la segunda parte del nombre: “Todos teníamos un gusto musical común el Reggae y por eso es el Roots, porque Roots significa raíz de algo”.
La pajuela
Como una pajuela, un pequeño pedazo de plástico que ayuda al músico a obtener las notas de los instrumentos de cuerda, así de importante ha sido el apoyo de toda su gente para la banda.


Boulevard comenta: “la historia de mi nombre es interesante y tiene presencia, solo léelo Boulevard Roots. Ahora que ya saben de donde proviene mi nombre, sigamos con mi historia, imagínense que yo fuera un esqueleto humano y que los músicos que me forman son cada una de las partes de mi cuerpo o que yo fuera el apellido de una familia y que ellos fueran cada uno de los miembros de ella; papa, tíos, sobrinos, etc.”


Boulevard Roots es una agrupación zuliana que desde sus inicios ha contado con el apoyo de amigos y familiares de los integrantes de la banda. En especial de la familia Pintado a quienes se les vio muy cómoda y disfrutando de la más reciente presentación de ellos en el lugar nocturno Rock on Bar en la ciudad de Maracaibo.


La Sra. Coromoto Pintado, mamá del percusionista de la banda comenta: “desde niños los he visto y escuchado tocando todo tipo de música, sin embargo siento que lo que más les gusta es el Reggae y son buenos en lo que hacen. Siempre cuentan con mi apoyo”.


Esta agrupación posee un gran grupo de fans de todas las edades, desde niños de 5 años hasta padres y madres mayores, que se han aprendido los temas, los cuales corean en cada presentación.


Se escogió a un grupo de 10 personas que fueran fans de ellos y se les pidió que describieran en una palabra la agrupación; entre las mas acertadas están: Unión, Amistad, Sentimiento, Rasta y la más importante Familia. Así que no solo ellos se perciben como una familia sino que sus fans siente y comparten eso también.


Las notas
Como toda banda en sus primeros pasos, Boulevard tocó covers (temas de otros grupos, versionados) de bandas de reggae y ska muy conocidas como lo son: Amigos invisibles, king chango, gondwana, entre otros. Sin embargo el pasado año 2010, uno de sus fundadores harto de tantas injusticias y muertes en Venezuela, decidió escribir un tema, el cual lleva por nombre “Gritos de Conciencia”, Boulevard comenta: “este tema tiene como propósito mostrar el descontento de la población y de mis miembros frente a los diferentes problemas sociales del país entre ellos la falta de educación, la ignorancia y la inseguridad en la que vivimos día a día”.


Luego de esta primera ventana de inspiración el cantante de la banda Richard García escribió una nueva tonada llamada “Piensa Real”. Richard comenta: “este tema es una ofrenda a Jah (Nombre que recibe Dios en la cultura rasta) y una forma de explicarle a la sociedad que no hay nada más bonito que aceptar a cada quien como es, de recorrer el camino con una sonrisa sin importar lo que pase; ya que el mundo sigue girando aunque tu pares”.


Con estos temas compuestos y buscándole melodía deciden que es hora de grabar en estudio y así fue como grabaron mis primeras canciones, explica Boulevard; el 22 de mayo del año pasado.


Las melodías
Como una melodía que acompaña las notas de la buena letra de una canción, así el estudio 20 veinte y el Sr. Luis Vera han acompañado profesional y musicalmente al grupo. Boulevard comenta: “desde que mis músicos o brazos decidieron grabar el Sr. Luis y el estudio se han comportado a la altura, siempre pendiente de cada detalle”.


Los temas Gritos de conciencia y Piensa Real estuvieron listos, es decir masterizados para el mes de junio del mismo, esto representó un gran orgullo para los integrantes de la banda y para el Sr. Vera, quien comentó: “Estoy muy orgulloso de Boulevard Roots, ya que los he visto nacer como banda y he estado allí viéndolos crecer, experimentando ciertos cambios y por supuesto evolucionar en materia profesional y musicalmente hablando”.


Cuando los temas estuvieron listos, se comenzó a planear la gira de medios por los diferentes canales y emisoras de la región. Esta gira tuvo el propósito de de dar a conocer a esta agrupación con tanta ambición, con sueños imparables y deseos posibles. Emisoras como: Ok101, La Mega, Extrema 105.5, urbe 96.3 y otras fueron las primeras en escuchar los testimonios de los integrantes de la banda y lo que tenían para decir: Sus canciones.


La Familia

Boulevard comenta: “Actualmente yo, Boulevard Roots, estoy preparando nuevos proyectos internamente, desde temas hasta nuevas fechas de presentaciones para este año, mis brazos y piernas (músicos e integrantes), están en la fase de pre producción junto con todas las personas que nos apoyan”.


Los chicos han vivido tantas emociones y experiencia como banda que mas compañeros y amigos, son hermanos de madres diferentes y que en ocasiones pelean o discuten, cosa muy normal en una familia.


Pintado comentó que para el Boulevard Roots es un sueño hecho realidad y que poco a poco ese grupo de extraños luego de 4 años juntos se han convertido en una familia, todos padres, abuelos, tíos y hermanos en diferentes ocasiones.


Es así como Boulevard Roots sigue derrochando toda esa alegría y buena vibra para todos sus fans, creciendo cada vez más como banda, componiendo más temas que protesten lo que para ellos es incorrecto en la sociedad y dejando su huella como aporte e interpretes de la cultura rastafari.



Boulevard Roots mas que una banda una familia.

Tiempo de Ocio Venezolano 1

Noticia Sobre la Encuesta

miércoles, 16 de febrero de 2011

Comunicado contra la autocensura

EXTRA: Comunicado a la opinión pública
Los venezolanos son nuevamente testigos excepcionales del rostro de la autocensura. Aquella que proviene de los propios dueños de los medios de comunicación, que salvando la vida de su empresa, negocian la verdad y el silencio de sus trabajadores.
Luego de 13 años en Venevisión, nuestro compañero, Unai Amenabar, fue notificado por el productor del programa “Primer contacto” el viernes 11 de febrero, que a partir del lunes 14 el espacio tendría nuevos conductores.
¿La justificación? “El refrescamiento de los espacios informativos del canal”. Trabajadores, periodistas y personal técnico del Departamento de Información rechazamos la cacería de brujas que ha iniciado “el imparcial”, José Ramón De la Cotera y Carlos Bardasano, buscando salir de caras incomodas al gobierno nacional.
Denunciamos que la razón fundamental de salida de Unai es la acusación que hacen los censores del canal sobre su vinculación con la cuenta . Cuales hegemones de la mentira, Cisneros y su combo de ejecutivos genuflexos argumentan “vencimiento del contrato”, cuando solo a ellos se le vence el tiempo frente a un país que no perdonará jamás su posición cómplice ante 12 años de autocracia.
Nos Preguntamos: ¿Quién viene ahora? ¿Los rostros que le sirvieron en el pasado al magnate del silencio para fingir su compromiso con la democracia? ¿Acaso los periodistas en 2002-2003 respondíamos a nuestro sentir o seguíamos una línea editorial acomodaticia del momento?
Ahora tratan de acabar con la única ventana que tiene el canal con la verdad: . No pretendemos convertirnos en héroes, pues asumir la clandestinidad es una prueba de nuestra cobardía frente a un poder empresarial, ahora con cada vez más poder político.
El llamado a Sol Vargas -a quien respetamos- a pronunciarse frente a la injusticia.
Seguiremos informando buscando cualquier medio, por quienes por razones a las que tienen derecho a juzgarnos nos mantenemos aquí y en honor a aquellos que han elegido la dignidad como el camino hacia la libertad. Estamos convencidos que Unai Amenabar, Rafael Garrido y Efrain Castillo volverán por la puerta grande del periodismo.
NO NOS CALLARÁN.
Periodistas de Venevisión por la verdad

martes, 15 de febrero de 2011

Hambre de Libertad en Maracaibo.

 Frente a las injusticias que se han presentado con los diversos casos que respaldan a las acusaciones de los presos políticos, los estudiantes de la capital decidieron unirse y declararse en huelga de hambre en las afueras de la oficina de la Organización de Estados Americanos (OEA).
 Con más de 15 días sin ingerir ningún tipo de alimentos sólidos, solo tomando agua, sueros y bebidas energéticas, los jóvenes como parte de la ciudadanía venezolana; han decidido luchar por lo que ellos consideran justo. Siguiendo el ejemplo de Franklin Brito, quien murió luchando por sus derechos, los cuales nunca fueron atendidos.
 Estas situaciones se han vuelto cada vez más y más frecuentes debido a la existencia de tantas injusticias y casos no resueltos. Esta vez los chicos apuestan sus vidas al intentar tomar cartas en el asunto y tal vez ayudar a los presos políticos.
  Casos como los de la Jueza Afiuni y los diputados Mazuco y Pilieri son emblemáticos y sirven de estandarte para justificar esta huelga de hambre a la cual los estudiantes denominaron “operación libertad” ya que dicen no moverse de la sede de la OEA hasta no ser escuchados. La pregunta de las mil lochas es ¿conseguirán lo que buscan o morirán en el intento como le ocurrió al gran Brito?.
  Es preocupante ver como en nuestro país estas ocasiones resultan ser cada día más comunes y normales, ya al verlas ni nos molestamos en asustarnos o sentir temor por ellos, ya lo que se escucha decir es “vamos a ver cuánto tiempo duran”, “ojala esta vez si los escuchen” entre otras cosas.
  Maracaibo no podía quedarse atrás con está hambre de libertad, los estudiantes de la universidades locales LUZ y URU decidieron unirse a esta protesta y tomaron la plaza de la república desde el día 14F. Estudiantes como Miguel Briceño Presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas, quien se ha unido a esta iniciativa de la operación libertad.
  Cabe destacar que esta acción es característica de los países democráticos, sin embargo en esos países estos acontecimientos son atendidos casi inmediatamente; contrario a lo que ha ocurrido en estos últimos años en el país.
  Es lamentable ver como cada día se pierde un poco más el respeto a los derechos ciudadanos, donde actualmente se demuestra otra vez que no se puede pensar diferente al gobierno, ni defender sus ideales y mucho menos protestar.

martes, 8 de febrero de 2011

Gracias, Sra. Tecnología

Con el paso de los años la sociedad ha sufrido diversos cambios desde la integración de la tecnología a la vida diaria.


La tecnología evoluciona día tras día, incorporandose a la vida de cada uno de nosotros y haciendose casi indispensable para la mayoría de la población; un ejemplo claro lo constituyen los diversos aparatos electrónicos, que van desde un telefóno celular hasta los videojuegos de los niños y no tan niños.


Actualmente el manejo de ella en el ámbito laboral resulta supremamente importante, de hecho, existen empresas que en cuestiones de ahorro de tiempo y dinero deciden hacer las entrevistas a través de un sistema comunicacional como lo es Skype, que desde una  video llamada se puede establecer una comunicación a nivel bidireccional.


Otro dato que resulta curioso es el hecho de que, las herramientas de computación e informática resultan ser un requisito laboral completamente indispensable, ya que se considera que si no se saben manejar ciertos softwares básicos; como el paquete de Office de Microsoft o sino posees un Smartphone como un Blackberry o un Iphone por donde puedas estar conectado todo el tiempo a alguna red o manejando valores de bolsa, posiblemente no sera aceptado en el trabajo. Así comento en su programa hace algún tiempo la economista Carmen Aristegui


Por su parte las publicidades y publicaciones de empleo y oficios han evolucionado cada vez mas, en la actualidad existen muchos portales receptores de currículos que facilitan la tarea tanto a las empresas como al que busca el empleo. Con solo dar click e ingresar unos datos es posible enviar, recibir currículos y quizás hasta encontrar posibles trabajadores.


Algunos de estos portales web son: perfilnet, computrabajo, entre otros. En el mundo laboral las cosas se vuelven cada vez mas faciles de alcanzar que resulta imposible saber cuando parara y todo esto es gracias a la Sra. Tecnología