Frente a las injusticias que se han presentado con los diversos casos que respaldan a las acusaciones de los presos políticos, los estudiantes de la capital decidieron unirse y declararse en huelga de hambre en las afueras de la oficina de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Con más de 15 días sin ingerir ningún tipo de alimentos sólidos, solo tomando agua, sueros y bebidas energéticas, los jóvenes como parte de la ciudadanía venezolana; han decidido luchar por lo que ellos consideran justo. Siguiendo el ejemplo de Franklin Brito, quien murió luchando por sus derechos, los cuales nunca fueron atendidos.
Estas situaciones se han vuelto cada vez más y más frecuentes debido a la existencia de tantas injusticias y casos no resueltos. Esta vez los chicos apuestan sus vidas al intentar tomar cartas en el asunto y tal vez ayudar a los presos políticos.
Casos como los de la Jueza Afiuni y los diputados Mazuco y Pilieri son emblemáticos y sirven de estandarte para justificar esta huelga de hambre a la cual los estudiantes denominaron “operación libertad” ya que dicen no moverse de la sede de la OEA hasta no ser escuchados. La pregunta de las mil lochas es ¿conseguirán lo que buscan o morirán en el intento como le ocurrió al gran Brito?.
Es preocupante ver como en nuestro país estas ocasiones resultan ser cada día más comunes y normales, ya al verlas ni nos molestamos en asustarnos o sentir temor por ellos, ya lo que se escucha decir es “vamos a ver cuánto tiempo duran”, “ojala esta vez si los escuchen” entre otras cosas.
Maracaibo no podía quedarse atrás con está hambre de libertad, los estudiantes de la universidades locales LUZ y URU decidieron unirse a esta protesta y tomaron la plaza de la república desde el día 14F. Estudiantes como Miguel Briceño Presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas, quien se ha unido a esta iniciativa de la operación libertad.
Cabe destacar que esta acción es característica de los países democráticos, sin embargo en esos países estos acontecimientos son atendidos casi inmediatamente; contrario a lo que ha ocurrido en estos últimos años en el país.
Es lamentable ver como cada día se pierde un poco más el respeto a los derechos ciudadanos, donde actualmente se demuestra otra vez que no se puede pensar diferente al gobierno, ni defender sus ideales y mucho menos protestar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario